Las herramientas de tratamiento utilizadas en Facioterapia han demostrado ser unas grandes aliadas a la hora de profundizar y acelerar los resultados tanto a nivel cutáneo como muscular.
¿Cómo empezó la Faci?stética - Chan'beauté?
El Chan'beauté, nació de la necesidad de enriquecer los tratamientos estéticos de una dimensión terapéutica. Angela Liste, alumna del Pr. Bùi Quôc Châu y esteticista desde hace más de 30 años, empezó a combinar con muy buenos resultados sus conocimientos en estética y en Dien Chan. En 2009, durante el viaje de formación en Vietnam, presentamos los trabajos de investigación realizados en España y los complementamos con los conocimientos vietnamitas de los alumnos del profesor. Desde el 2009, he añadido una perspectiva terapéutica a los protocolos. Con el tiempo, nos dimos cuenta que se había creado una disciplina complementaria de la Facioterapia: la Faci?stética - Chan'beauté.
¿Qué efectos has constatado con los tratamientos de Faci?stética - Chan'beauté?
Esta técnica natural, no invasiva, nos ofrece protocolos muy rápidos y eficaces para completar y profundizar los tratamientos clásicos en cabina, tanto faciales como corporales. Los efectos yin y yang de las herramientas permiten preparar la piel y los músculos a la absorción de cremas, aceites o preparados. He comprobado que protocolos de Chan'beauté han dado resultados muy satisfactorios en casos de bruxismo, insomnio, depresión, ansiedad y muchos más. Por ejemplo, en el trabajo de las cicatrices, planteando el tratamiento según los principios multirreflexológicos, me permite conseguir bueno resultado tanto a nivel estético, como a nivel energético y emocional.
Este año, cumplimos una década del primer curso de formación de Facioterapia en España. Han sido unos años muy fructíferos y podemos decir que actualmente estamos a 50 cursos por año entre Europa y América. El club de multirreflexología, nació con el espíritu de adaptar los programas del Pr. Dr. Bùi Quôc Châu a los alumnos occidentales, asegurarse bien de la completa divulgación de las bases de la técnica, así como participar en el desarrollo de su crecimiento. Hemos redactado y publicado en estos años, los manuales de Facioterapia en varios idiomas, y gracias a internet ofrecemos un punto de encuentro entre los alumnos y los formadores.
En el 2007, se formó la primera promoción de formadores certificados de Dien Chan.
Ya han pasado 5 años y las cosas han evolucionado, tenemos que estar preparados para seguir nuestro objetivo de divulgación. La Escuela Internacional nos permite llegar a más países y poder estar en los nuevos soportes de comunicación. Nuestra ilusión es seguir siendo el referente docente en la enseñanza de la multirreflexología Dien Chan. Nuestra seriedad, sin nunca simplificar o desviarse del origen, nos lleva a impartir cursos en España, Francia, Suiza, Bélgica, Italia, Túnez, Chile, Uruguay, Argentina, Costa Rica, Colombia, y próximamente en México y otros horizontes.
Quiero aprovechar para dar las gracias a todos los alumnos que han confiando en nuestro trabajo y las escuelas que han abierto sus puertas para ayudarnos a llegar a más gente.
www.facioestetica.es
Entrevista realizada por Montse García Pallarols, enero 2012
Retrieved from "/notas-de-prensa-articulos/facioterapia-estetica-facioestetica-5652962.html"
dienchan -
Sobre el Autor:
Profesora certificada por el inventor del método, el Pr Bùi Quôc Châu.
Anna Roca, terapeuta y reflexóloga en Barcelona. Coautor del libro de Facioterapia - Dien Chan en castellano y francés (l'ABC du Dien Chan) y vice-presidenta del club de multirreflexología, escuela internacional de Facioterapia - Dien Chan. Coordinadora de los cursos en SudAmérica. anna@facioterapia.org - +34 610 027 374
Hacer una pregunta
Consulta nuestros expertos sobre Notas de Prensa aquí las preguntas relacionadas...
No hay comentarios:
Publicar un comentario